1. Solo se admitirán trabajos originales en castellano y que no hayan sido objeto de publicación en revistas científicas o comunicaciones en Jornadas o Congresos anteriores.
2. Los resúmenes de los trabajos se remitirán a través de la web del congreso. El plazo máximo de entrega será el 09 de enero de 2024.
3. La modalidad de presentación:
Oral (tiempo por presentación: 8 min. Formato Power Point)
4. Uso opcional de la plantilla que facilitaremos para la homogeneidad de las presentaciones
5. Autores:
-Los autores, hasta un máximo de 6, harán constar dos apellidos e inicial del nombre y centro de trabajo, indicando claramente la dirección e-mail de contacto.
-El autor que figure en primer lugar será quien presente y/o defienda la comunicación. Por motivos excepcionales, y debidamente justificados, podrá ser sustituido por otro coautor.
-El autor principal debe de estar inscrito en la reunión.
6. Resumen:
-Los resúmenes tendrán un máximo de 500 palabras y no contendrán tablas, figuras, gráficos, agradecimientos o citas bibliográficas. La estructura será: objetivos, material y método, resultados y conclusiones.
-Los resúmenes serán evaluados desconociendo la identidad de los autores y su procedencia
7. A la recepción de la comunicación: la secretaría técnica le enviará, a la dirección e-mail indicada en el impreso, el número de registro adjudicado que se deberá guardar para futuras referencias.
8. Trabajos:
-La aceptación de la comunicación, se comunicará a la dirección de contacto a partir del 16 de enero 2024. Así mismo, junto a la aceptación se le informará sobre el día y hora de exposición.
9. Criterios de evaluación del comité científico:
-Cada trabajo estará identificado con un número tendrá asignado una temática por parte del autor que podría ser modificada a criterio del comité científico.
Los trabajos serán evaluados por el comité científico del congreso en base a los siguientes criterios:
Objetivos y metodología:
Los objetivos están formados explícita y claramente definidos.
Método:
El método seguido para conseguirlos es adecuado y esta descrito de forma suficiente
Resultados y conclusiones:
Existen resultados que son claros y precisos y guardan relación con los objeticos y el método utilizado. Las conclusiones se derivan de los resultados obtenidos.
Interés e Innovación:
El tema tiene un especial interés por el carácter innovador de la metodología empleada, el calor de las conclusiones o el ámbito del estudio.
Valoración global:
Impresión general del evaluador.
Cuando las dos evaluaciones se diferencien en las de tres puntos, el trabajo será evaluado por un tercer evaluador.
(Pueden presentarse uno o dos casos clínicos especiales por su singularidad)